Herramienta de accesibilidad para
personas con discapacidad
Portal de Accesso

DESARROLLANDO CIUDADES RESILIENTES: CIUDAD DE MÉXICO COMO NODO DE RESILIENCIA

Publicado el 25 Febrero 2022
WhatsApp Image 2022-02-25 at 11.06.13 AM.jpeg
WhatsApp Image 2022-02-25 at 11.06.12 AM.jpeg

Ciudad de México, a 25 de febrero de 2022.-

• La Ciudad de México adquirió la capacidad de mentoría para vincular especialistas, asesorar y acompañar con experiencia técnica a gobiernos locales interesados en la aplicación de herramientas de Reducción del Riesgo de Desastres.

• Convoca la SGIRPC a presentar iniciativas y desafíos de las alcaldías y municipios para plantear soluciones que eviten desastres, a través a la iniciativa MCR2030.

En diciembre de 2021, la Ciudad de México fue nombrada por la Oficina de Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNDRR, por sus siglas en inglés) como Nodo de Resiliencia para el periodo 2021-2024, en reconocimiento a su liderazgo y compromiso para incorporar el riesgo y la resiliencia en políticas y acciones para la reducción del Riesgo de Desastres; luego de su participación en la iniciativa “Desarrollando Ciudades Resilientes” (Making Cities Resilient MCR2030). Con ello, adquirió la capacidad de mentoría para vincular especialistas, asesorar y acompañar con experiencia técnica a gobiernos locales interesados en la aplicación de herramientas para que las ciudades sean más seguras, inclusivas y resilientes ante desastres.

Durante el evento de lanzamiento, se explicó que la Iniciativa MCR2030 reconoce que los gobiernos locales son el primer contacto entre ciudadanía y gobierno, tienen el interés de cumplir las metas hacia el 2030 para reducir el riesgo de desastres y que el diálogo con actores internacionales es fundamental para promover acciones de resiliencia; además, tiene como objetivo promover, involucrar e incrementar el número de ciudades comprometidas que implementen planes de Reducción del Riesgo de Desastres, de adaptación al cambio climático y acciones para mejorar la resiliencia; así como fomentar la cultura de la prevención y promover más involucramiento de la población.

La iniciativa considera que las ciudades pueden avanzar en su preparación y lo plantea con una hoja de ruta que se desarrolla en tres etapas: A, B y C.

Con el avance y nombramiento del Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC), se invita a los gobiernos locales a sumarse a la Iniciativa “Desarrollando Ciudades Resilientes 2030” (MCR2030) para que, mediante la Dirección General de Resiliencia, se apoye en avanzar en su Hoja de Ruta y se logre el objetivo de desarrollar ciudades resilientes para el año 2030, de acuerdo a las necesidades específicas de cada uno de los gobiernos locales que se registren.

En su mensaje de bienvenida y de manera virtual la titular de la SGIRPC, Myriam Urzúa Venegas, agradeció la participación de los asistentes al evento de lanzamiento y mencionó que con este evento se celebra el reconocimiento de Nodo de Resiliencia que se otorga por parte de UNDRR, como “un roll fundamental que ejercemos los gobierno locales como impulsor de la gestión integral de riesgos, como el vínculo más directo con la ciudadanía que día a día debe transformar las vulnerabilidades a consecuencia de las fallas estructurales que presentan las ciudades y así evitar la creación de nuevos y mayores riesgos; mitigar los existentes, y sobre todo encontrar puntos en común que nos permitan privilegiar la protección de las personas, de sus bienes y sus entornos”.

Por su parte el jefe de la Oficina de la UNDRR, oficina regional, Raúl Salazar Salazar, dijo que “este evento marca un avance y un logro importante en la extensa voluntad que ha mostrado el gobierno de México y en particular la Ciudad de México en este compromiso por avanzar en la resiliencia”.

Asimismo, recordó que la Ciudad de México con este reto se une a otras nueve ciudades del mundo como Dubái, Emiratos Árabes, Barcelona, Manchester, entre otras, como “Nodo de Resiliencia”.

En este sentido, mencionó que ser un Nodo de Resiliencia es un compromiso para apoyar a los gobiernos locales que se encuentran en una hoja de ruta hacia la construcción de resiliencia en el marco de la campaña “Ciudades Resilientes”.

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, puso a disposición de los interesados la página de internet: https://www.proteccioncivil.cdmx.gob.mx/comunicacion/nota/desarrollando-ciudades-resilientes-2030-mexico, donde se puede consultar la información necesaria para iniciar con el proceso de inscripción de los gobiernos locales; así como datos de contacto para la asesoría requerida.

En el evento, que se trasmitió de manera virtual, también se contó con la participación del coordinador General de Protección Civil del Estado de Puebla, el Tte. Cor. Ret. Eduardo Vargas Álavos; el secretario de Protección Civil del Estado de Guerrero, Dr. Roberto Arroyo Matus; el secretario de Protección Civil, Prevención de Riesgos y Bomberos del Municipio de Solidaridad Quintana Roo, Mtro. César Orlando Flores Sánchez; el director Ejecutivo de Protección Civil y Resiliencia de la Alcaldía Miguel Hidalgo de la CDMX, Lic. José Federico Piña Mendieta; y el director General de Resiliencia de la SGIRPC, Mtro. Norlang Marcel García Arróliga.

oo00oo