Herramienta de accesibilidad para
personas con discapacidad
Portal de Accesso

ACCIONES CASO POZO ALFONSO XIII

Publicado el 19 Mayo 2025

Ciudad de México, a 19 de mayo de 2025

El Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil informa que, a finales de abril y principios de mayo del año pasado, se comenzaron a recibir reportes sobre aroma en el agua que se suministraba al Norponiente de la Alcaldía Benito Juárez.

Desde el primer momento, el 31 de marzo de 2024, se iniciaron los trabajos para atender dos situaciones apremiantes.

● Garantizar la seguridad de los vecinos llevando a cabo mediciones de explosividad en cientos de cisternas y tomas domiciliarias y tomando muestras para ser enviadas a los laboratorios de SACMEX.

● Identificar las características y el origen de la sustancia que estaba contaminando el agua, para lo cual se desplegó un operativo interinstitucional

Es importante señalar que todas las mediciones en las cisternas, realizadas con los explosímetros resultaron en 0%, razón por la que se descartó totalmente la posibilidad de que fuera gasolina y por lo tanto el riesgo de explosión.

Los primeros resultados del laboratorio de SACMEX también descartaron la posibilidad de que fuera gasolina, e indicaron que se debían hacer estudios a más detallados, en laboratorios que tuviesen una biblioteca mayor de elementos a analizar.

Con base en lo anterior, se enviaron muestras a los laboratorios de PEMEX, del Instituto Mexicano del Petróleo y de CONAGUA.

Paralelamente, se inició la revisión exhaustiva de la infraestructura hidráulica, especialmente del Tanque Santa Lucía y los pozos Miraflores, Jardín Pombo y Rosendo Arnaiz que abastecen la zona afectada, así como de los registros de la red hidráulica y sus correspondientes válvulas. Todos ellos no mostraban ninguna traza de contaminación.

Además, se inició la búsqueda del origen de esta contaminación, revisando los talleres aledaños que manejaran aceites y/o lubricantes, las condiciones de los drenajes, obras en construcción, gasolineras, etc., todo lo cual resulto negativo.

Al ampliar la búsqueda, el pozo Alfonso XIII, ubicado en la Alc. Álvaro Obregón y que abastecía a Benito Juárez, fue finalmente identificado como la fuente de la contaminación, e inmediatamente clausurado, situación que se mantiene hasta ahora.

Con esta acción, se eliminó totalmente el riesgo de ingreso de esta sustancia a la red de distribución de agua potable.

PEMEX por su parte, realizó pruebas de hermeticidad e inspección en el ducto que pasa a 500 metros arriba del pozo Alfonso XIII, no encontrando ni fisuras, fracturas ni toma clandestina alguna.

No obstante, se abrió una antigua toma clandestina cercana, la cual estaba totalmente seca, siendo descartada de inmediato.

Asimismo, como consecuencia de los análisis de los laboratorios, PEMEX informó que las pruebas indicaban la presencia de una mezcla de diferentes aceites y otros elementos degradados y confirmó que se trataba de una sustancia perteneciente a la familia de los aceites y lubricantes.

PEMEX planteó que, para llegar a esa conclusión se tuvieron que hacer estudios tan minuciosos, que evidenciaron la bajísima concentración de este compuesto en el agua, misma que era indetectable en las primeras pruebas.

Es importante señalar que, desde el primer momento en que se realizaron los estudios, nunca existió un riesgo para la población; no obstante, se emitieron diversas recomendaciones en materia de salud, especialmente, en cuanto al uso y consumo del agua.

Adicionalmente, se instalaron tres Puestos de Mando para brindar apoyo a quien así lo solicitó, ubicados en las colonias Tlacoquemécatl Del Valle, Del Valle Centro y Nápoles. En estos puestos de mando se realizaron las siguientes acciones:

● Se atendió a 15 mil 772 personas;

● Se tomaron más de 1,500 muestras de agua y fueron analizadas cada una de ellas;

● Se realizó el lavado de 4 mil 577 cisternas y tinacos;

● Se llevaron a cabo 14 mil 285 visitas a domicilios que solicitaron alguna revisión;

● Fueron entregados, de forma gratuita, más de medio millón de litros de agua potable en garrafones;

● Se instalaron seis plantas potabilizadoras en los distintos puestos de mando;

● Se desplegaron 150 pipas de agua y 14 camiones vactor;

● Se contó con más de 400 cuadrillas de limpieza;

● En todas estas acciones, participaron un total de 907 servidores públicos de la Ciudad de México, quienes laboraron hasta el término de las acciones descritas.

Lo anterior permite afirmar que, el Gobierno de la Ciudad siempre estuvo presente para atender las demandas de la ciudadanía, y que en todo momento se trabajó coordinadamente.

Finalmente, es importante destacar que:

● El Gobierno de la Ciudad de México estuvo desde el primer momento atento, pendiente y monitoreando la situación

● No existe ni existió ningún riesgo a la salud de la población

● El pozo ha sido clausurado y permanecerá cerrado

● La cantidad de la sustancia detectada nunca fue riesgosa para salud puesto que su concentración era mínima.

000ooo000