Herramienta de accesibilidad para
personas con discapacidad
Portal de Accesso

PRESENTA SGIRPC ATLAS DE RIESGOS A DIPUTADOS DE III LEGISLATURA DEL CONGRESO DE LA CIUDAD DE MÉXICO

Publicado el 11 Septiembre 2025
WhatsApp Image 2025-09-11 at 4.24.12 PM.jpeg
WhatsApp Image 2025-09-11 at 4.24.12 PM (1).jpeg
WhatsApp Image 2025-09-11 at 4.24.12 PM (2).jpeg
WhatsApp Image 2025-09-11 at 4.24.12 PM (3).jpeg

Ciudad de México, a 10 de septiembre de 2025.-

Por invitación de la Comisión de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil del Congreso de la Ciudad de México, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC), presentó, ante los diputados integrantes, la plataforma del Atlas de Riesgos, una herramienta de consulta que permite generar estrategias preventivas y de mitigación de riesgos.

La diputada Xóchitl Bravo Espinosa, reconoció el trabajo realizado por la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, especialmente, por la generación de herramientas tecnológicas que permiten identificar riesgos y planear intervenciones que contribuyen a la Reducción del Riesgo de Desastres en la Ciudad de México.

Durante su intervención, la Arq. Myriam Urzúa Venegas, titular de la SGIRPC, informó que el Atlas de Riesgos de la Ciudad de México “ha evolucionado, de ser un repositorio de mapas e información cartográfica en 2018, a convertirse una de las herramientas más utilizadas por los profesionales en materia de protección civil, la academia, las dependencias de gobierno y la propia ciudadanía. Hoy podemos decir, con orgullo, que el Atlas de Riesgos cuenta con 2,784 capas de información, más de 40 módulos de información específica y, desde que se lanzó en 2019, ha sido consultado más de 170 millones de veces, promediando un poco más de 2 millones de consultas al mes”.

El Atlas de Riesgos, es una herramienta técnica que, además, permite identificar, evaluar y mitigar riesgos que afectan la vida cotidiana de los habitantes de la Ciudad de México.

Venegas Urzúa, mencionó que “también facilita el trabajo conjunto entre diferentes niveles de gobierno y organizaciones, maximizando esfuerzos en la gestión del riesgo, fomenta una mayor transparencia y un mejor seguimiento del uso de recursos públicos.

Por su parte, Rafael Marín Cambranis, Director General de Análisis de Riesgos en la SGIRPC, brindó una capacitación a los diputados asistentes, con el objetivo de que puedan utilizar la plataforma e identifiquen los peligros, exposición y vulnerabilidades, especialmente, de las zonas que representan, para, con ello, generar propuestas que permitan la correcta mitigación de riesgos en campo.

El Atlas de Riesgos de la Ciudad de México es una herramienta abierta, gratuita y al alcance de la población, y puede ser consultado en: https://www.atlas.cdmx.gob.mx/

-o0o-