Cuatro décadas después, es indispensable promover espacios culturales que, basados en la investigación y la memoria colectiva, refuercen la cultura de prevención ante el riesgo de desastres. Esto implica, por un lado, fortalecer la capacidad de las comunidades para anticiparse y responder ante emergencias; y por otro, compartir el conocimiento sobre estos riesgos a través de actividades artísticas y culturales que fomenten el sentido de pertenencia, la identidad y la cohesión social. De esta forma, se contribuye a construir una conciencia colectiva más fuerte y resiliente, capaz de afrontar futuros eventos con mayor preparación y solidaridad.
En este contexto, el evento “40 años. Memoria de un terremoto” ofrece una serie de actividades culturales y de reflexión para recordar la importancia de gestionar el riesgo sísmico y avanzar hacia una Ciudad de México más segura y preparada. Asimismo, este encuentro busca rendir homenaje a las víctimas del sismo, destacar las lecciones aprendidas y subrayar los retos que aún persisten para comprender y gestionar dicho riesgo.
|
Objetivos particulares
- Visibilizar la transformación urbana, social e institucional de la Ciudad de México a lo largo de 40 años tras el terremoto de 1985.
- Documentar los cambios en la infraestructura y normativas, destacando la evolución técnica en la gestión del riesgo sísmico.
- Preservar la memoria colectiva fomentando una reflexión crítica sobre la vulnerabilidad sísmica y la importancia de la prevención.
- Fortalecer la cultura de la prevención y autoprotección.
|