Herramienta de accesibilidad para
personas con discapacidad
Portal de Accesso

PRESENTA SGIRPC Y CAPITAL 21 DOCUMENTAL “8.1 LA MAGNITUD DEL CAMBIO” PARA FORTALECER LA CULTURA DE LA PREVENCIÓN ANTE FENÓMENOS SÍSMICOS

Publicado el 13 Septiembre 2025
546104574_821526480398312_8516726424533086792_n.jpg
546388367_821526383731655_3432355022674778901_n.jpg
547565433_821526417064985_7128739273518768458_n.jpg
547200240_821526347064992_2847230225277666509_n.jpg
548014726_821526520398308_3857971631105714671_n.jpg

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) y Capital 21, presentaron el documental “8.1 La Magnitud del Cambio”, con testimonios de sobrevivientes del terremoto de 1985 y entrevistas con especialistas que exponen cómo el sismo transformó la imagen urbana de la Ciudad de México y fue parteaguas en la generación de una cultura de la autoprotección ante el fenómeno sísmico.

El documental, que se proyectó en el Aula Magna del Centro Nacional de las Artes (CENART), muestra la tragedia, pero sobre todo la fuerza colectiva que llevó a la sociedad mexicana a organizarse, movilizarse y a ser escuchada. Con esta producción, realizada con material de archivo proporcionado por la Hemeroteca Nacional de México y Canal Once, se invita a la ciudadanía a participar en el fortalecimiento de la cultura de la prevención, donde las experiencias del pasado sirven de guías para enfrentar los retos del futuro.

En la presentación, la Arq. Myriam Urzúa Venegas, titular de la SGIRPC, comentó que “el documental nos invita a imaginar futuros posibles y desde la gestión integral de riesgos y la protección civil tenemos el deber de elegir un futuro mucho más seguro, uno donde la prevención se convierta realmente en un hábito donde cada persona sepa que su acción, por pequeña que parezca, puede marcar la diferencia entre la vulnerabilidad y la resiliencia".

Sobre la capacidad del cine para influir en la sociedad, Urzúa Venegas agregó que “una historia en la pantalla puede sembrar, en lo más profundo de cada persona, la certeza de qué es lo que tenemos que hacer". Para finalizar, la titular de la SGIRPC subrayó que “desde que iniciamos nuestra gestión hace siete años, hoy, en la capital de la transformación, la prevención es y será siempre nuestra fuerza".

La magnitud del sismo de 1985 y su trascendencia en la sociedad mexicana es analizada en entrevistas al Dr. Manuel Perló Cohen, urbanista e investigador del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM; Lic. Renato Dávalos, periodista; y Julio Alejandro Velázquez Rodríguez, rescatista y Coordinador de la Unidad Canina de Búsqueda y Rescate de Personas de la UNAM.

Por otra parte, para hablar sobre las víctimas, la destrucción, las zonas afectadas y el impacto cívico, se entrevista a la Dra. Alejandra Toscana Aparicio, geógrafa e investigadora de la UAM-Xochimilco; Mtro. Gabriel Sosa Plata, periodista e investigador de la UAM-Xochimilco; Arq. Myriam Urzúa Venegas, titular de la SGIRPC; Rafael López López, rescatista y Coordinador de Políticas y Vinculación de la SGIRPC; Renato Berrón, especialista en construcción segura; y Carlos Makoto Noda, especialista en sociología del desastre.

El documental se transmitirá el próximo 19 de septiembre de 2025, a las 23 horas, por Canal 21; además podrá verse en el Barco Utopía de Iztapalapa y en la sala de cine del metro Zapata, a partir del mismo día.

El documental “8.1 La Magnitud del Cambio” forma parte del programa “40 Años. Memoria de un Terremoto 19S. Cuando el Pueblo Salvó al Pueblo", con el que el Gobierno de la Ciudad de México conmemora 40 años del terremoto de 1985 y ocho años del sismo de 2017. Con estas actividades, la SGIRPC invita al público a reflexionar sobre la importancia de la gestión del riesgo sísmico para construir una ciudad más segura y resiliente.

Para más información de los eventos del programa “40 Años. Memoria de un Terremoto”, consulta el sitio https://www.proteccioncivil.cdmx.gob.mx/secretaria/resiliencia/memoria-de-un-terremoto.

                                       -o0o-